hombre firmando unos documentos

Qué es el usufructo, la nuda propiedad y los errores más comunes que pueden costarte caro

Publicado por

El usufructo y la nuda propiedad son derechos que guardan una estrecha relación entre sí. Afectan a la titularidad de la propiedad y al uso o disfrute de la misma, y tienen implicaciones legales y tributarias diferentes.  

Aunque habitualmente estos derechos se adquieren a través de la herencia, también se pueden transmitir mediante donaciones y actos jurídicos como la compraventa, sin que intervengan procesos sucesorios.  

En cualquier caso, para entender qué es la nuda propiedad es imprescindible saber qué es el usufruto.  

Definición y tipos de usufructo 

El usufructo es el derecho al uso y disfrute de un determinado bien. De este derecho se derivan además unas obligaciones, como la de conservar el bien de manera que este mantenga su valor.  

El usufructuario de un bien no tiene por qué ser su propietario. No obstante, sí es la persona autorizada para disfrutarlo y para obtener provecho de los beneficios que este produzca (p. ej., si el bien es una casa en alquiler).  

Al definir qué es el usufructo hay que distinguir entre diferentes tipos:   

  • Adquirido legalmente por herencia, voluntariamente por cesión o donación, o judicialmente mediante una sentencia que así lo ha determinado.  
  • Otorgado a una única persona, a varias o personas sucesivas (p. ej., cuando el anterior usufructuario fallece). 
  • Temporal o vitalicio, en función de la duración de dicho derecho.  
  • Sobre bienes muebles (como un vehículo) o inmuebles (como una vivienda).  
  • Aplicado a la totalidad de un bien o solo a un determinado porcentaje sobre este.  

Por otro lado, como usuario del bien, el usufructuario es también el responsable de los gastos derivados de este (como agua, luz, comunidad…). Y en caso de obtener rentas por el usufructo, también deberá declararlas y tributar por ellas 

¿Qué es la nuda propiedad?  

Junto con el usufructo y el cobro de los seguros de vida, la nuda propiedad es otro de los derechos que más se transmiten en una herencia. La diferencia entre usufructo y nuda propiedad es que, en este caso, el beneficiario del derecho tiene la propiedad del bien, pero no puede hacer uso de este  

Es una fórmula habitual en los testamentos. De este modo, la persona que testa se asegura de que sus descendientes reciban la propiedad de determinados bienes (como una vivienda) tras su fallecimiento, permitiendo al mismo tiempo que otra persona (normalmente el viudo o la viuda), pueda seguir disfrutando de dicho bien (p. ej., seguir viviendo en el mismo domicilio).   

La nuda propiedad se declara en la Renta, pero los nudos propietarios no tienen que tributar por ella. En el caso de querer vender el bien sobre el que se tiene la nuda propiedad, el usufructuario deberá aprobar dicha operación y los beneficios se repartirán conforme al porcentaje de propiedad de cada uno de los nudos propietarios y el valor de los derechos del usufructuario. Estos derechos también se pueden vender al nudo propietario antes de la extinción del usufructo para que este se convierta en dueño de pleno dominio 

hombre firmando unos documentos