puerta de una itv azul

Nueva normativa ITV 2025

Publicado por

La entrada en vigor de la nueva normativa ITV 2025 supone un endurecimiento de las medidas de control y monitorización de los vehículos, especialmente de los coches diésel. Pero la nueva metodología de control, adaptada a las directrices europeas, es también un avance en seguridad, sostenibilidad y lucha contra el fraude.

Límites de emisiones, aplicación de nuevos métodos de diagnóstico y comprobación de los sistemas de conducción avanzados son algunas de las novedades de la actual ITV. Conocer estos cambios te ayudará a prevenir posibles problemas y a dejar el vehículo listo para una inspección sin contratiempos.

Cómo pasar la ITV: novedades en la normativa ITV 2025

La sostenibilidad y la seguridad son las protagonistas de los cambios en la normativa ITV que han entrado en vigor en 2025. Estas modificaciones se reflejan en medidas muy concretas sobre cómo pasar la ITV con éxito, cumpliendo con todas las exigencias legales.

Mayor control en las emisiones

Se endurecen los controles aumentando la precisión en las mediciones de gases contaminantes. La introducción de nuevas pruebas de verificación permitirá evaluar los vehículos conforme a las directrices europeas y detectar fraudes en los sistemas de filtrado de partículas.

Mayor control en las emisiones

En línea con el punto anterior, se ha realizado una revisión de los límites de opacidad permitidos (cantidad de humo negro que puede emitir un vehículo). Los nuevos límites para vehículos equipados con motores diésel son:

  • Vehículos matriculados antes del 1 de enero de 1980: exentos
  • Vehículos matriculados antes del 1 de julio de 2008: 2,5 m-1 (motores atmosféricos), 3 m-1 (motores turboalimentados)
  • Vehículos matriculados después del 1 de julio de 2008: 1,5 m-1
  • Vehículos nuevos con normativa ITV Euro 6 (furgonetas) y Euro VI (camiones): 0,7 m-1

Revisión de los ADAS

A partir de 2025, los sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) también serán revisados durante la inspección técnica del vehículo. Para pasar la ITV deberá constatarse que estos se encuentran en buen estado y que funcionan de manera eficiente.

Empleo de sistemas electrónicos de diagnóstico

Los coches más modernos (turismos, furgonetas y camiones homologados para emisiones Euro 5, Euro 6 y Euro VI respectivamente), seguirán pasando por un control adicional con el empleo de un sistema electrónico de diagnóstico (OBD). Estas pruebas quedaron suspendidas en 2020 para evitar contagios durante la pandemia de Covid-19, pero se retomaron en 2023. En 2025 se siguen manteniendo y permiten hacer verificaciones en el ABS, el kilometraje, los sistemas de retención y otros elementos importantes en la seguridad del vehículo.

Seguro del vehículo

Se mantiene la obligatoriedad de contar con un seguro de coche en vigor para poder pasar la inspección, algo que podrán verificar las propias estaciones de ITV de manera telemática. La novedad es que estas han solicitado que el proceso también se realice a la inversa, y que no sea posible contratar un seguro de coche si este no ha pasado la ITV. Por el momento, no se han producido cambios al respecto.

puerta de una itv azul