certificado de defuncion

¿El certificado de defunción es lo mismo que el certificado médico de defunción?

Publicado por

La similitud de sus nombres genera cierta confusión. Sin embargo, un certificado de defunción y un certificado médico de defunción son documentos que difieren tanto en su contenido como en su finalidad.

Estos dos certificados son una prueba legal de que realmente se ha producido el fallecimiento, y una documentación necesaria tanto para la realización de los cambios pertinentes en el Registro Civil como para el inicio de cualquier trámite sucesorio.

¿Qué es el certificado médico de defunción y para qué sirve?

El certificado médico de defunción es el documento que acredita la fecha y el motivo del fallecimiento de una persona. Debe emitirlo un médico tras la realización de las comprobaciones pertinentes y sirve como prueba legal para la inscripción del deceso en el Registro Civil.

La redacción de un certificado médico de defunción debe adaptarse al modelo oficial de la Organización Médica Colegial de España e incluir la siguiente información:

  • Datos del médico que firma el documento.
  • Datos del fallecido.
  • Causa del fallecimiento clasificada en tres partes:
    • Inmediata: condición que causa la muerte directamente.
    • Intermedia: antecedente que contribuye a la causa inmediata.
    • Fundamental: circunstancia o enfermedad que desencadena los acontecimientos que finalmente conducen al fallecimiento.

¿Qué es el certificado de defunción y cuándo debe solicitarse?

El certificado de defunción es un documento emitido por el Registro Civil para acreditar legalmente el fallecimiento de una persona. Es esencial disponer de él para iniciar cualquier trámite sucesorio.

La obtención de este documento y de otros certificados necesarios para tramitar la herencia, como el certificado de Actos de última voluntad o el Libro de familia, es un servicio incluido en los seguros de decesos. No obstante, cualquier persona que manifieste un interés legítimo en su obtención (padres, hijos y otros familiares), pueden solicitarlo al Ministerio de Justica (presencialmente, por vía telemática o por correo ordinario) una vez transcurridos 15 días hábiles desde el fallecimiento.

El certificado de defunción incluye la siguiente información:

  • Nombre y apellidos de la persona fallecida
  • Información personal (fecha y lugar de nacimiento, nombre de los progenitores, último domicilio)
  • Fecha, hora y lugar del fallecimiento
  • Lugar de enterramiento (o incineración)
  • Declaración del juez de instrucción
  • Comprobación del médico forense
  • Información del asiento registral

certificado de defuncion