La convivencia con una mascota es una práctica que se extiende a casi la mitad de los hogares españoles. Los perros y los gatos son los animales preferidos, y cada vez es más habitual su presencia en casa.
Convivir con perros y gatos tiene numerosas ventajas para la salud física y emocional de sus dueños, pero también conlleva obligaciones y responsabilidades que no siempre terminan de encajar en las rutinas del hogar. Antes de decantarse por un tipo de mascota, conviene valorar aspectos como espacio, horarios y estilo de vida para tomar la mejor decisión.
Qué mascota elegir según tu estilo de vida
Aun siendo un pet lover que siente devoción por perros y gatos por igual, las rutinas, los horarios y el estilo de vida en general condicionan la convivencia con un animal. Estas son algunas de las consideraciones que deben tenerse en cuenta antes de elegir una mascota.
- Espacio de la vivienda
Los perros se sienten más cómodos en espacios amplios y con posibilidad de pasar muchas horas del día al aire libre (por ejemplo, en una casa con jardín). Incluso en casas grandes, necesitarán salir y socializar con otros perros.
Los gatos no tienen tanta dificultad para adaptarse a espacios más pequeños como un piso. No obstante, es importante que tengan juguetes con los que mantenerse entretenidos.
- Horario y rutinas en casa
Para los perros es importante la compañía, y no se sienten cómodos pasando largas horas en casa sin nadie alrededor. Son mascotas que requieren de mayor tiempo y atención por parte de sus dueños.
Las personas más ocupadas y que pasan la mayor parte de la jornada fuera de casa, probablemente se sentirán más cómodas cuidando de un gato. Son animales más independientes y no les resulta tan traumático quedarse solos en casa, aunque necesitarán sentirse estimulados y atendidos cuando tengan compañía.
- Estilo de vida
Los perros necesitan un buen nivel de actividad cada día, por lo que resultan unos compañeros estupendos para salir de paseo, a correr o a practicar senderismo. Su compañía y su energía son muy motivadoras a la hora de practicar ejercicio.
Los gatos están más acostumbrados encontrar sus propias formas de entretenimiento sin necesidad de la intervención humana. Además, no requieren de tanta actividad diaria ni de pasar mucho tiempo al aire libre.
Tener perro o gato en casa también implica asumir ciertas responsabilidades. En este sentido, los seguros para mascotas son una solución estupenda para prevenir enfermedades y accidentes, así como para afrontar los posibles daños que estas pudieran ocasionar a un tercero.