perro con herida en el costado por dermatitis

Cómo tratar la dermatitis en perros

Publicado por

Las afecciones cutáneas y la dermatitis en perros pueden suponer una merma importante en su calidad de vida. Aprender a identificarlas para poner en marcha el tratamiento adecuado agilizará el proceso de recuperación.

Aunque el pelo actúa como una barrera de protección natural, la dermatitis en perros es una patología bastante común. Se trata de una inflamación de la piel que puede estar desencadenada por causas muy diferentes (infecciones, parásitos, alergias…), y que provoca un evidente malestar en el animal.

¿Cómo detectar la dermatitis en perros?

La dermatitis en perros puede manifestarse de formas muy diversas, siendo estos los síntomas más habituales:

  • Picor
  • Enrojecimiento
  • Heridas y costras
  • Descamación
  • Sensibilidad al tacto
  • Pérdida de pelo
  • Mal olor

Tipos de dermatitis en perros

En función del origen del problema, la dermatitis en perros se puede clasificar en las siguientes categorías:

  • Dermatitis alérgica o atópica: se produce como una respuesta hipersensible a un alérgeno (polen, ácaros, picaduras de insectos…). Afecta principalmente a las zonas más expuestas y sensibles, como hocico, abdomen e ingles. Por lo general, el tratamiento de la piel atópica en perros implica el uso de fármacos.
  • Dermatitis seborreica: es la consecuencia de un exceso de sebo en el cuero cabelludo, algo común si se baña al perro con más frecuencia de la necesaria. Puede tratarse empleando champús especiales que contengan ingredientes como fitoesfingosina o piridoxina.
  • Dermatitis por hongos: la acumulación de grasa en los pliegues de la piel crea un entorno de humedad perfecto para la proliferación de hongos y bacterias como el Microsporum Canis. Este tipo de dermatitis canina se trata con la aplicación de cremas antifúngicas con itraconazol o griseofulvina. En casos graves puede ser necesario emplear también fármacos orales.
  • Dermatitis por contacto: es la más habitual cuando el perro se roza con plantas, materiales o productos irritantes. Provoca inflamación, picor y enrojecimiento inmediatos y suele atenuarse cuando ya no existe contacto con el agente desencadenante. No obstante, es posible que sea necesario la aplicación de medicamentos orales o tópicos para que la piel recupere su estado natural.

Los seguros para mascotas más completos facilitan el acceso a la asistencia veterinaria en caso de enfermedad, y son también el modo más eficaz de prevenir estas patologías con chequeos regulares.

Prevención de la dermatitis en perros y remedios caseros

La mejor manera de prevenir la dermatitis en perros es una buena higiene. Pero no se trata únicamente de bañar a las mascotas con la regularidad adecuada (por lo general, no más de una vez al mes), sino de hacerlo del modo adecuado:

  • Utilizando un champú especial para perros, suave y de pH neutro.
  • Secando bien las patas y otras zonas sensibles como el abdomen.
  • Aireando el pelo con un cepillado regular.

También es posible aplicar aceites naturales como el aceite de coco, romero, limón o almendras cuando la piel está irritada o con signos visibles de sequedad e inflamación. Pero antes de emplear remedios caseros, lo más recomendable es consultarlo con un veterinario.

perro con herida en el costado por dermatitis