En 2024 se registraron 1.040 accidentes en carretera con víctimas mortales. Estas cifras se podrían reducir con una mayor responsabilidad al volante y teniendo claro cómo actuar ante un accidente de tráfico.
En fechas clave como las operaciones salida y retorno de las vacaciones de verano, los puentes y las fiestas navideñas, la mayor afluencia de tráfico se traduce en un mayor riesgo de accidentes en carretera. Reducir la velocidad, mantener la distancia de seguridad y realizar los descansos adecuados es fundamental para evitar siniestros. Pero también es importante saber qué hacer en caso de accidente de coche para que no se produzcan consecuencias más graves.
Medidas básicas ente un accidente en carretera
Para no olvidar qué hacer en caso de accidente de coche, la DGT resume las pautas en la denominada conducta PAS: proteger, avisar y socorrer.
- Proteger
Cuando se produce un accidente en carretera hay que retirar de la vía los vehículos implicados, en la medida de lo posible. De este modo se evitará que se produzcan nuevos accidentes por colisión. El vehículo debe permanecer apagado, con el freno de mano puesto e identificado con las luces y señales de emergencia de uso obligatorio en estos casos. Si fuera necesario salir del vehículo, se hará siempre comprobando que no existe peligro y con el chaleco reflectante puesto. Si ni los vehículos ni las víctimas suponen un riesgo para el resto de los conductores, se evitará moverlos de su sitio.
- Avisar
Una vez asegurado el escenario en el que se ha producido el accidente en carretera, se debe avisar cuanto antes a los servicios de emergencia a través del 112. En la llamada es importante aportar información detallada sobre el lugar exacto del siniestro, los vehículos implicados, las víctimas y el estado que presentan. De este modo los servicios de emergencia podrán hacerse una idea del alcance del suceso y actuar conforme a las exigencias de la situación.
- Socorrer
Si no se está seguro de cómo socorrer a una víctima, lo más prudente es no hacer nada porque la situación podría empeorar. Pero si se tienen conocimientos de primeros auxilios y aptitudes para su aplicación, es posible proceder teniendo en cuenta algunas consideraciones:
- Garantizar la seguridad propia antes de asistir a otras personas.
- No intervenir en caso de que los vehículos afectados estén inestables.
- No movilizar a las víctimas a menos que haya un riesgo inminente de explosión o de incendio.
- No retirar el casco de un motorista accidentado.
Incluso tomando todas las medidas y precauciones necesarias, tras un accidente en carretera la situación se puede complicar tanto para el implicado como para sus familiares. Contar con un seguro de accidentes personales ofrecerá una cobertura asistencial extra en situaciones de invalidez, para cubrir gastos de curación o incluso si llegara a producirse el fallecimiento del asegurado.